Efemérides 21 de mayo

¿Qué pasó el día 21 de mayo?

Las efemérides del 21 de mayo son el listado de hechos relevantes e históricos que han ocurrido en ese día a lo largo de los años.

Se debe tener en cuenta que el día 21 de mayo se han producido a lo largo de la historia numerosos hechos históricos o momentos relevantes, no obstante, en nuestro listado se muestran los momentos más importantes ocurridos en este día.

Listado de efemérides del 21 de mayo

Tal y como se ha mencionado anteriormente, que es posible que en el listado de efemérides del 21 de mayo que se muestra a continuación pueda faltar algún momento, ya que en el listado se han incluido aquellos hechos que se consideran más relevantes en términos históricos.

  • 2017: En los Billboard Music Awards (premios americanos de música) ha ganado por primera vez un grupo K-Pop, BTS.
  • 2012: Google Chrome se convierte por primera vez en el navegador más utilizado en el mundo.
  • 2008: Se celebra la final de la Liga de Campeones de la UEFA en la que resulta vencedor el Manchester United. La sede del partido fue el Estadio Olímpico Luzhniki en Moscú (Rusia).
  • 2006: Se realiza un Referéndum sobre la independencia de Montenegro donde una mayoría se pronuncia por independizarse de Serbia.
  • 2006: Los Tuzos del Pachuca logra su cuarto título del Torneo Clausura 2006 al vencer 1-0 a los Tuneros del San Luis en el Estadio Hidalgo.
  • 2005: Chile Tragedia de Antuco ocurre la segunda peor tragedia en tiempos de paz del ejército, al morir 45 uniformados en medio de una tormenta de nieve.
  • 2005: En Málaga la policía española desmantela una red que, en seis años, había blanqueado 30 millones de euros procedentes del narcotráfico.
  • 2005: En República Dominicana comienza el programa gastronómico y de entretenimiento El ático, creado por Massimo Borghetti.
  • 2005: El equipo navarro Portland San Antonio se proclama campeón de la Liga ASOBAL de balonmano.
  • 2004: Los combates entre las tropas estadounidenses y los radicales chiíes dejan una veintena de cadáveres en Kerbala y Nayaf. Las tropas estadounidenses liberan a otros 472 presos de la cárcel de Abu Ghraib.
  • 2004: Seis personas resultan heridas de gravedad en el choque de dos trenes Talgo en Zamora.
  • 2004: El sherpa Pemba Dorji bate el récord de subida al Everest, con una nueva marca de 8 horas y 10 minutos desde el campamento base, más de dos horas menos que el crono anterior.
  • 2003: Los tribunales marroquíes condenan a cuatro años de prisión a un periodista disidente.
  • 2003: Una ofensiva del Ejército indonesio contra los separatistas del Movimiento para la Liberación de Aceh (GAM) se salda con decenas de muertos.
  • 2003: La Corte Real española reconoce oficialmente a Leandro Alfonso de Borbón Ruiz, hijo bastardo del rey Alfonso XIII.
  • 2002: El merenguero puertorriqueño Elvis Crespo lanza al mercado su cuarto álbum de estudio como solista titulado Urbano.
  • 2002: El cantautor colombiano Juanes lanza al mercado su segundo álbum de estudio titulado Un día normal.
  • 2002: La cantautora, compositora y actriz mexicana Thalía lanza al mercado su segundo álbum homónimo titulado Thalía.
  • 2002: El cantautor cubano Donato Póveda lanza al mercado su álbum debut de estudio como solista titulado Bohemio enamorado.
  • 2001: El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Colin Powell, exige a Israel el alto el fuego y la paralización de nuevos asentamientos de colonos en los Territorios Palestinos.
  • 2001: Se establece el Día Mundial de la Diversidad Cultural y el Día Nacional de la Afrocolombianidad.
  • 2000: En Cannes (Francia) el cineasta danés Lars von Trier gana la Palma de Oro en la 53º edición del Festival de Cannes, por su película Dancer in the dark.
  • 1998: En Portugal, el presidente Jorge Sampaio, inaugura la Exposición Universal de Lisboa, la última del milenio.
  • 1998: Los norirlandeses dan su respaldo mayoritario a la solución pacífica del conflicto del Ulster, recogida en el acuerdo de Stormont.
  • 1997: En Belfast, miembros del Sinn Féin —brazo político del IRA (Ejército Republicano Irlandés)— y funcionarios británicos celebran la primera reunión tras la ruptura del alto el fuego.
  • 1997: La banda británica de rock alternativo Radiohead, realiza el primer lanzamiento de su álbum cumbre Ok Computer en Japón.
  • 1996: El cantautor italiano de los géneros pop/rock Eros Ramazzotti lanza al mercado su quinto álbum de estudio en castellano titulado Dónde hay música.
  • 1993: La Corte Suprema de Justicia de Venezuela da el fallo al antejuicio de mérito contra el presidente Carlos Andrés Pérez por el delito de Malversación de caudales públicos de los 250 millones de la Partida Secreta.
  • 1993: Los cascos azules de la ONU desplegados en la antigua Yugoslavia, reciben el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
  • 1993: Octavio Lepage es nombrado nuevo presidente interno de Venezuela.
  • 1992: La OTAN extiende fuera de las fronteras de sus socios europeos su objetivo de mantener la paz y convertirse en la institución defensiva de los 52 países que integran la CESCE.
  • 1991: En una localidad del estado sureño de Tamil Nadú (India), muere en un atentado antes de un mitin el ex primer ministro Rajiv Gandhi, y 18 personas más.
  • 1990: En Rumanía, Ion Iliescu gana las elecciones con el 90 % de los votos.
  • 1984: En Paraguay recupera la libertad Escolástico Covando (el preso político más antiguo de América, condenado en 1962 por participar de una conjura militar contra el dictador paraguayo Stroessner).
  • 1982: El Grupo Británico Queen lanza el álbum Hot Space, considerado por la crítica, su peor disco.
  • 1981: Terra Lliure actúa contra Federico Jiménez Losantos.
  • 1975: En Stuttgart comienza el proceso contra la banda Baader Meinhof, autodenominada Fracción del Ejército Rojo.
  • 1972: En la Ciudad del Vaticano, un demente aporrea con un martillo el rostro de la Virgen de la Piedad (1499) de Miguel Ángel Buonarrotti.
  • 1972: En Madrid, el dramaturgo Antonio Buero Vallejo ingresa en la Real Academia Española.
  • 1971: El púgil español Pedro Carrasco se proclama campeón de Europa de los pesos superligeros.
  • 1969: En Rosario (Argentina) ―en el marco del Rosariazo contra el dictador Juan Carlos Onganía―, trabajadores y estudiantes repudian el asesinato (en manos de la policía) de un estudiante universitario en la ciudad de Corrientes. La marcha es violentamente repr
  • 1969: En Los Ángeles, el asesino de Robert Kennedy, Sirhan Bishara Sirhan, es condenado a muerte.
  • 1969: La nave espacial estadounidense Apolo X se acerca a 15 kilómetros de la Luna. Dos de sus tres tripulantes salen del módulo lunar.
  • 1968: En Francia, diez millones de ciudadanos acuden a la convocatoria de huelga y se producen importantes enfrentamientos entre estudiantes y policías.
  • 1966: En Guantánamo (Cuba) soldados estadounidenses asesinan al joven Luis Ramírez López, integrante de la Brigada de la Frontera.
  • 1966: En Madrid se clausura la estación de Chamberí de la línea 1 del Metro.
  • 1965: En la República Dominicana se declara el alto el fuego.
  • 1963: En Buenos Aires (Argentina) ―en el marco de la dictadura del civil José María Guido― José Alfredo Martínez de Hoz asume como ministro de Economía.
  • 1963: En la cueva del Civil, en el pueblo de Tírig (España), un grupo de expoliadores franceses roban pinturas rupestres con el rudimentario método de hacerlas saltar a golpes de escoplo.
  • 1963: En Moscú, la Universidad Lomonosov nombra a Fidel Castro doctor honoris causa.
  • 1961: En Sevilla se despeña un camión en el que viajan 62 personas de las barriadas de la Macarena y Triana y que se dirigía a Almonte para asistir a la romería de El Rocío. Se producen 21 muertos y 40 heridos.
  • 1960: En Valdivia (sur de Chile), un terremoto de 9,5 grados en la escala de Richter es la antesala al Terremoto de Valdivia del día siguiente.
  • 1956: En el atolón Bikini (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona con éxito la bomba atómica Redwing Cherokee, de 3800 kilotones. Es la primera bomba de hidrógeno dejada caer desde un avión.
  • 1955: España renueva su título mundial de hockey sobre patines, tras derrotar a Italia por 2 goles a 1.
  • 1955: La Unión Soviética decide vender armas a Egipto.
  • 1951: En Hungría son encarceladas 65.000 personas, acusadas de formar parte de la antigua burguesía.
  • 1951: Los soldados estadounidenses del batallón Colombia parten en el buque Cuken Victory hacia Corea bajo la bandera de la Organización de las Naciones Unidas y rechazan a los comunistas, al norte del paralelo 38.
  • 1950: Ismet Inonu concluye su mandato en Turquía y Celai Bayar es elegido presidente de la República.
  • 1950: Grecia y Yugoslavia restablecen relaciones diplomáticas.
  • 1949: Durante la Guerra Civil China, los comunistas sitian Shanghái por tierra, mar y aire.
  • 1948: Uruguay reconoce al Estado de Israel.
  • 1947: En Paso de los Libres (Argentina) y Uruguaiana (Brasil) los presidentes Juan Domingo Perón (de Argentina) y Eurico Gaspar Dutra (de Brasil) inauguran el Puente Internacional Agustín P. Justo-Getúlio Vargas (habilitado al público desde dos años antes).
  • 1947: En el estado de Carolina del Sur (Estados Unidos), un jurado formado por personas de piel blanca absuelve a 28 acusados blancos del linchamiento de una persona de piel negra.
  • 1946: En el Laboratorio Los Álamos (Nuevo México) el físico canadiense Louis Slotin (35) sufre un accidente nuclear durante un experimento. Fallecerá 9 días después de envenenamiento por radiación. Nueve meses antes había sucedido un accidente similar con
  • 1945: Tito evacua Carintia (Austria) y retira de Trieste todos los efectivos militares, ante la enérgica actitud de los anglosajones.
  • 1944: Tras una durísima batalla, los aliados rebasan Montecassino, lo que facilita el enlace con las fuerzas de Anzio Nettuno y el avance sobre Roma.
  • 1942: México se une con el Escuadrón 201 a la Segunda Guerra Mundial con el apoyo de los Aliados de la Segunda Guerra Mundial.
  • 1941: En Amba Alagi (Etiopía), los italianos presentan su capitulación en la Campaña de Etiopía lo que representa la restauración del imperio con Hailé Selassié repuesto en el trono.
  • 1938: En Chile finaliza el mandato del presidente Arturo Alessandri.
  • 1937: En París se estrena —con el título de 99%— una parte (7 de 24 escenas) de la obra Temor y miseria del III Reich, de Bertolt Brecht.
  • 1935: Desde Gambia (África), el piloto español Juan Ignacio Pombo cruza el Atlántico en avión hasta Natal (Brasil), en 18 horas y 15 minutos.
  • 1933: En Chamartín, la selección española de fútbol vence a Bulgaria por 13 goles a 0.
  • 1932: En Zacatecoluca (El Salvador) se produce un terremoto.
  • 1932: En Grecia dimite el Gabinete Venizelos.
  • 1929: Los japoneses evacúan Tsing-tao (China) y la provincia del Shantung es liberada.
  • 1927: En el aeropuerto de Le Bourget (en París) Charles Lindbergh completa su primer vuelo transatlántico en solitario.
  • 1925: El explorador noruego Roald Amundsen parte hacia el polo Norte.
  • 1920: En México asesinan a don Venustiano Carranza (líder de la Revolución mexicana de 1910).
  • 1919: En Estados Unidos, la Cámara de Representantes autoriza el sufragio femenino.
  • 1917: En las fábricas de tejidos catalanas, se reduce el trabajo en un 40 % como consecuencia de la huelga persistente en las industrias del ramo del agua.
  • 1913: El rey Jorge V de Inglaterra visita oficialmente a Berlín.
  • 1913: Frente a las costas de Newport (Estados Unidos), el barco estadounidense USS Vesuvius ensaya un nuevo torpedo, que pierde el rumbo y destruye la nave.
  • 1912: En Francia, el dirigible Clement Bayard alcanza los 2900 m de altura.
  • 1911: En Issy-les-Moulineaux (Francia), durante una competición aérea se estrella un avión y muere el ministro de Guerra, Berteaux.
  • 1904: Se funda la FIFA (Fédération Internationale de Football Association), organismo mundial rector del fútbol.
  • 1903: Llega a Vigo la escuadra alemana, al mando del príncipe Enrique de Prusia, hermano del emperador.
  • 1901: En el Technikum de Winterthur (Suiza), el físico Albert Einstein comienza a trabajar como ayudante de cátedra.
  • 1900: Rusia se anexiona Manchuria a costa de China, aprovechando la guerra de los bóxers.
  • 1887: En Londres, el laringólogo británico Morell Mackenzie recibe una llamada de palacio para tratar al príncipe Federico de Prusia.
  • 1881: En Estados Unidos, Clara Barton funda la Cruz Roja estadounidense.
  • 1876: En Madrid (España), el escritor Gaspar Núñez de Arce ingresa en la Real Academia Española.
  • 1871: En el Rigi se pone en funcionamiento el primer ferrocarril de cremallera europeo, con origen en Vitznau.
  • 1851: En Colombia se abole legalmente la esclavitud.
  • 1831: En Francia, Daguerre comunica a su socio Niépce el casual descubrimiento de la impresionabilidad del yoduro de plata por la luz, base de la fotografía.
  • 1822: En México, Agustín de Iturbide jura como emperador del Primer Imperio Mexicano.
  • 1813: En la batalla de Bautzen (Sajonia), Napoleón derrota a prusianos y rusos.
  • 1792: En la isla Kyūshū (Japón) entra en erupción el volcán Unzen, dejando un saldo de 15.000 víctimas fatales.
  • 1499: En España, los Reyes Católicos conceden libertades a los que viajen a América.
  • 1471: En Inglaterra el rey Enrique VI es asesinado en su capilla de la torre Wakefield.
  • 1403: Enrique III manda una embajada a los tártaros de Tamerlán para tratar de conseguir una alianza contra los otomanos.
  • 1293: Sancho IV agregó a Burgos Villaymara.
  • 1254: Tras la muerte del emperador Conrado IV, comienza en Alemania un período de anarquía conocida como el "Gran Interregno".
  • 822: En Córdoba, Abderramán II es nombrado nuevo emir omeya del Emirato de Córdoba.

Otros hechos relevantes ocurridos el 21 de mayo

En ocasiones como efemérides se puede considerar el nacimiento o fallecimiento de personajes históricos, en el caso de querer consultar el listado de los personajes famosos o históricos más famosos que nacieron o fallecieron un 21 de mayo se puede consultar en las siguientes secciones de la web:

Recuerda que si deseas saber qué pasó en una fecha diferente al día 21 de mayo, puedes usar nuestro buscador para buscar o consultar las diferentes efemérides ordenadas por días, por meses o por años.

Efemérides 21 de mayo

Subir